Materiales

Uno de los puntos más importantes para Vesica Piscis, es la elección consciente de la materia prima utilizada para la elaboración de sus artículos, siendo esta enteramente vegana, y en su mayoría orgánica y reciclada.

Las repercusiones que tiene el consumo de materias primas en la sostenibilidad, tanto en el ámbito social y cultural, como en nuestro ecosistema, nos llevan a pensar mucho a la hora de seleccionar los diferentes materiales que utilizamos para fabricar nuestra gama.

Toda materia prima lista para ser utilizada, requiere un proceso previo de elaboración, o lo que es lo mismo, una historia en la que acontecen diversos factores hasta la obtención de la misma, historia muy a tener en cuenta, ya que podemos llegar a formar parte de esta, fomentando normalmente de manera inconsciente lo que en ella ha acontecido.

Por ello, antes de que cualquier materia prima pase a formar parte de nuestros artículos, ha de tener una historia donde el respeto al planeta y a los seres que lo habitan, sea una condición sine qua non para que nosotros pasemos a pertenecer en la historia de estos.

Hemos de recordarnos que tenemos el poder de elegir en qué mundo queremos vivir cada vez que cada vez que adquirimos algún bien, ya sea para cumplimentar algo o un articulo ya terminado, estamos fomentando lo que hay antes y después de llegar a nosotros. Apliquemos consciencia y sintámonos orgullosos de ser participes de historias éticas, y a ser posible que esta no acabe con nosotros. Apliquemos consciencia y sintámonos orgullosos de ser partícipes de historias éticas, y a ser posible que esta no acabe en nosotros.

ALGODON RECICLADO

El tejido más sostenible

La materia predilecta para Vesica Piscis

El algodón reciclado proviene en su mayoría de los sobrantes en el proceso del confeccionado de la ropa, reutilizando estos para volver hacer hilatura, evitando así en primer lugar que pasen a formar parte de vertederos y perdiendo el gran valor que atesoran.

Los retales, tras un proceso de triturado y desfibrado, se mezclan con otro tipo de fibras, dándole de esta manera la resistencia adecuada para hacer la hilatura, utilizando los colores de la misma fibra reciclada para confeccionar textiles de características similares a la del algodón convencional.

Proceso de reciclaje del algodón.

Son muchos beneficios los que reporta el reciclaje del algodón para el medioambiente, empezado por el ya mencionado de evitar que este acabe en vertederos, como que:

- Las tierras para su cultivo puedan utilizarse para otros fines.

- El ahorro de la gran cantidad de agua que se emplea para su cultivo.

- Evitar que se utilicen los productos químicos que normalmente se aplican en las plantaciones.

- La no utilización de tintes que en su mayoría son muy contaminantes.

- Un gran ahorro energético, minimizado así la huella de Co2 en la producción del textil eliminando la huella hídrica de su historial

Tabla comparativa de consumos realizados en la producción de una tonelada de hilados de algodón en color.

ALGODÓN ORGÁNICO

La naturalidad del algodón orgánico

En Vesica piscis footwear también utilizamos, aunque en menor medida, el algodón orgánico certificado (GOTS) que garantiza un cultivo consciente y una mano de obra respetada..

Son muchas las bondades que se le pueden atribuir a la fibra suave más utilizada del mundo, siempre que esta se haya cultivado de manera orgánica.

El algodón, para poder denominársele orgánico, ha de cumplir una serie de requisitos todos ellos en beneficio del medioambiente, los trabajadores y el consumidor final.

Empezando por el hecho de que la tierra donde se cultiva, ha de estar libre de cualquier sustancia toxica y dentro de las rotaciones pertinentes para salvaguardar la salud de la misma. Las semillas utilizadas no tienen que estar modificadas genéticamente. Y en el proceso desde su cultivo hasta su recolección, tiene que estar exento de cualquier sustancia química, tales como Herbicidas, Pesticidas o fertilizantes.

Estos son los requisitos mínimos que han de reunir para poder denominar orgánico al algodón, y con estas medidas conseguir no dañar el ecosistema y la salud de los trabajadores, evitando cualquier tipo de alergia al consumidor final, consiguiendo una fibra más suave y transpirable.

Pero a diferencia del algodón orgánico, el denominado y mayormente consumido algodón convencional, acarrea muchos problemas para el medioambiente, la salud de los trabajadores y posibles problemas de alergias al consumidor final.

El algodón convencional, pese a ser solo el 3% del total cultivado en el planeta, utiliza alrededor del 25% de los agroquímicos fabricados en todo el mundo, arruinando la biodiversidad de la zonacultivada, dañando la tierra, acuíferos, fauna y flora de su entorno. También lo sufren los trabajadores que lo cultivan, debido a la gran toxicidad de los productos químicos utilizados.

Y por último el consumidor final también queda expuesto a posibles problemas alérgicos, bien sea dermatitis, eczemas, síndrome de sensibilidad química múltiple (SQM), etc.

En resumen… ¿cuál de estas dos historias estas dispuest@ a fomentar?.......

POLIÉSTER RECICLADO

El poliéster reciclado, un mal menor

El textil elaborado de poliéster reciclado es fruto de la recolección del PET (Politereftalato de Etileno) proveniente de botellas de plástico, placas de rayos X, redes de pesca, etc.

Dicho PET es lavado para quitar todo tipo de impurezas para luego ser triturado hasta quedar reducido a pequeñas hojuelas o flakes.

Una vez lavado y molido el PET pasa a través de un proceso de extrusión donde se calienta a altas temperaturas para transformarlo en pequeños
filamentos que se convierten en fibra de poliéster.

A continuación la fibra es transformada en hilo a través de un proceso de hilatura convencional para que finalmente este hilo se convierta en los tejidos que utilizamos para algunos de nuestros productos.

 

Pese a ser conscientes de los inconvenientes que el consumo de dichas botellas tienen para el planeta, el reciclado de estas ayuda a paliar su impacto medioambiental, elevando su valor en el mercado y por ende, consiguiendo una mayor recolección, evitando en todo lo posible que estas sean desechadas y generen residuos no biodegradables..

Su reciclado también colabora a preservar los recursos naturales no renovables, y a bajar la huella hídrica y de CO2 en su elaboración.

CAUCHO NATURAL

El oro blanco vegetal

El caucho natural (NR como abreviatura internacional), es un polímero que surge como una emulsión lechosa (latex) en la salvia de varias plantas, siendo el Hevea brasiliensis, árbol de origen amazónico, una de las principales fuentes para su sustracción.

Tras su recolección, el líquido sustraído (latex) es empleado entre otras cosas para la producción de láminas de diferentes calibres, a las que se le denomina crepe, cuyo material es el utilizado para prefabricar todas las suelas de los distintos modelos de los que disponemos.

Entre las muchas virtudes que se le pueden atribuir al caucho natural, cabe destacar su gran elasticidad y óptima resistencia a la abrasión.

Otro de los motivos por los que Vesica Piscis eligió el caucho natural como única materia para la elaboración de todas sus suelas, es su fácil reciclabilidad, reutilizando el 100% de la materia ya usada para volver a fabricar nuevos artículos.

Bambú

Madera de bambú certificado (FSC).

La madera de bambú natural sin tintes ni lacados, es la materia que Vesica Piscis emplea para las hebillas de los cinturones. El bambú es una gramínea de rápido crecimiento, produce más oxígeno y captura más CO2 que cualquier otra planta o árbol, y no son necesarios pesticidas ni herbicidas para su cultivo.

La hierba una vez cortada vuelve a brotar por si sola sin necesidad de replantarla, evitando también la desertización, ya que sus raíces evitan que las lluvias se lleven la tierra. Como cualquier otra materia de origen vegetal, si no es tratado con tintes o lacados nocivos, una vez este llegue a su fin de ciclo, pasara a ser el alimento perfecto para el mismo sitio de donde nació, la tierra.

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar

Su carrito está vacio.

es