La ropa es una parte importante de quiénes somos. Refleja nuestra personalidad, nuestros gustos, nuestro estilo de vida y, en algunos casos, cómo queremos que los demás nos perciban. Y es, precisamente, con la intención de revalorizar esas prendas que han formado parte de nuestra vida, por lo que nace Reweart.
Reconociendo el verdadero valor de una prenda
Aunque hay excepciones, la gran mayoría de las personas tienden a valorar lo que compran únicamente por dos factores: la parte estética y el coste económico; sin llegar a plantearse qué hay detrás de la fabricación de eso que adquieren. Es un ejemplo claro de cómo este sistema, que prioriza lo económico frente a la ética, moldea nuestros hábitos de consumo para que no se contemple más allá de lo meramente superficial. Sin embargo, ser ajeno a ello no nos exime de la responsabilidad de fomentar la historia que hay detrás de lo que consumimos porque, aunque sea de manera inconsciente, estamos siendo cómplices de lo acontecido.
Ser conscientes de que siempre hay un impacto social y medioambiental derivado de todo el proceso necesario para la elaboración de la ropa que consumimos, y que, en muchas ocasiones este no está alineado con nuestra filosofía de vida, nos debe invitar a meditar antes de comprar una prenda y valorar mejor aquello que hemos adquirido.
A continuación compartimos algunos datos para hacernos más conscientes del verdadero valor que hay detrás de la mayoría de prendas que consumimos.
Sabías que…
- Según Water Footprint Network, se requieren de unos 2.000 litros de agua para cultivar el algodón de una camiseta básica.
- En unos vaqueros, la cifra asciende a 10.850 litros. O, lo que es lo mismo, la cantidad de agua que bebe una persona a lo largo de 9 años.
- Más del 10% de los pesticidas y más del 25% de los insecticidas que se consumen en el mundo se usan en el cultivo del algodón convencional.
- La industria textil es responsable del 20% de las aguas residuales que se generan a nivel mundial y del 10% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
- Se importan alrrededor de mil millones de prendas anuales contaminadas de esclavitud en la industria textil, según la Global Slavery Index 2018
- Hasta 92 millones de toneladas de ropa acaban cada año desechadas. Desechos que, por otra parte, tardan cientos de años en descomponerse.
La diversidad de historias que puede haber tras la estela de lo que consumimos, nos debería hacer reflexionar sobre el verdadero valor que hay detrás de lo que hemos adquirido hasta ahora y el poder que tenemos para crear nuevas historias donde la ética y la empatía pasen a ser lo habitual y no lo excepcional. Para ello debemos ser conscientes de la responsabilidad creadora que tenemos en el acto de consumir.
La transformación, el cambio consciente
Es nuestro compromiso como empresa proporcionar a personas como tú nuevas herramientas para transformar el modelo de consumo actual por uno mas consciente y empatico.
En Vesica Piscis todo nuestro calzado está pensado para que se pueda reutilizar completamente y, de esta forma, no generar residuos. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que esto no era suficiente. ¿Qué pasa con las prendas que ya existen y que han sido creadas bajo la economía lineal?, ¿cómo podemos hacer que sean también parte del cambio?
Ya hemos visto que el valor de una prenda trasciende más allá de su precio y apariencia. Sería un acto de irresponsabilidad no alargar su vida útil al máximo y que esta acabase en el vertedero como pasa habitualmente, siendo este el triste final, ¿verdad? Por ello, nace Reweart, una herramienta que nos ayuda a reconvertir el tejido para otorgarle circularidad. Así, podemos alargar su historia dándole una nueva (y mejor) vida.
Este cambio consciente es lo que impulsa Reweart o "el arte de reciclar ropa para darle una segunda vida", un configurador con el que podrás crear zapatillas personalizadas y comprometidas con el medioambiente.
Con este calzado, llevamos el reciclaje a otro nivel. No solo estamos honrando el valor real del textil y el impacto que este ha generado, sino que lo transformamos en auténtico arte involucrando en este cambio a todos los agentes. Es lo que se conoce como suprarreciclaje o upcycling. Usando materiales de desecho, elaboramos productos que poseen una excelente calidad y con un valor ecológico y económico superior al original.
Como decíamos al principio, la ropa es una forma de canalizar nuestra creatividad y sentirnos únicos y especiales, ¿y qué puede haber más especial que unas zapatillas customizadas por y para ti? Con Reweart es posible. Y, por supuesto, sin renunciar a nuestros principios éticos y filosofía de marca.
Gracias a nuestro novedoso configurador, podrás seguir disfrutando de tus prendas favoritas de un modo diferente y beneficioso. Verás que es muy fácil de usar. ¿Un vestido roto? ¿Una blusa con una mancha que no sale? ¿Unos pantalones que no sirven? Es el momento de transformarlos en unas estupendas zapatillas customizadas.
Recuerda es preferible que las prendas que selecciones estén dañadas y no se puedan seguir utilizando. Solo así conseguimos reconvertirlas a través del upcycling y minimizar el impacto de fabricación de las zapatillas.
Ahora tienes la oportunidad de transformar algo que era inservible en un nuevo complemento que podrás aprovechar por completo. Con este gesto, ganamos todos.
¡No lo dudes y pásate al cambio consciente con las zapatillas personalizadas de Reweart!